¡Envío gratuito en pedidos superiores a 100 euros!

Gianmaria Cogliati

Nací en Italia en 1974 y empecé a pescar muy joven. A los 8 años pesqué mi primera trucha con spinning en un arroyo de montaña del norte de Italia. Poco después de empezar a pescar en el mar, a los 14 años pasaba las noches de verano pescando en puertos o en la playa. A los 15 descubrí las Islas Canarias, donde aún vivo y adonde me mudé en 1996. Desde entonces, siempre he trabajado en charters de pesca. Graduado de la Politécnica Naval de Arrecife, desde 2017 estoy a bordo de un Riviera 48, especializado en la pesca de altura de marlín y atún en aguas atlánticas. Desde 1999 soy Representante de la IGFA para Lanzarote y La Graciosa.

Marco Canu

Nací en Italia en 1976 y empecé a pescar muy joven con mi abuelo en la pequeña isla de Elba. A los 8 años vi el primer marlín de mi vida, pero fue en un programa de pesca en televisión. Desde entonces, los peces pico han sido mi obsesión. Tuve que esperar otros 5 años antes de ver uno en vivo. Fue durante unas vacaciones familiares en Cabo San Lucas: ese día decidí que haría esto el resto de mi vida.
Para seguir mis sueños, la única opción que tenía era hacer las maletas y empezar a viajar por el mundo. Con mucha dedicación, trabajo duro y un poco de suerte, me convertí en capitán en 2001. He tenido la fortuna de pescar en destinos increíbles como Cabo Verde, Azores, Ascensión, Marruecos, Costa de Marfil, México, Costa Rica, Tanzania, Kenia y Australia.
Actualmente resido en Mohammedia, Marruecos, donde opero "One More", una GameFisherman de 12 metros. Marruecos es conocido por la gran cantidad de marlines blancos que pasan por las plataformas en agosto y septiembre.

*Capitán de etiquetado superior de la División Atlántico de White Marlin de The Billfish Foundation 2023 Tag & Release

Mónica López

Nunca imaginé que tendría esta gran pasión. Fue solo cuando me mudé a Puerto Morelos, en el Caribe mexicano, que la gente empezó a llevarme a pescar y empecé a capturar presas pequeñas. Pero fue en junio de 2014 que me invitaron a un torneo de curricán femenino y, desde el momento en que capturé mi primer pez vela, supe que tenía que seguir pescando estos hermosos ejemplares. Después, fui a pescar a varios destinos famosos de México, como Los Cabos, La Paz y Puerto Vallarta, y a otros países como Costa Rica y Martinica. Mi sueño es seguir viajando para descubrir otros destinos de pesca.

Marco Valerio Alessandrini

Una juventud dedicada a la pesca submarina con buenos resultados hasta que, en 1990, durante unas vacaciones en Ponza, la pesca en barco se vio afectada por un rayo. Al intentar pescar al curricán con métodos rudimentarios, tuve la suerte de capturar algunos ejemplares de serviola de tamaño mediano que cambiaron radicalmente mi perspectiva: sin darme cuenta, había contraído el virus de la pesca con caña, una enfermedad que aún hoy no tiene cura. Desde 1990, he comenzado a perfeccionar las diversas técnicas, cometiendo errores y aprendiendo, leyendo y probando, siempre con la ayuda de un medio náutico válido, condición indispensable para mi pasión.
Luego en 1998 el primer dinghy equipado para la pesca y en 2004 el primer barco un poco más técnico y las primeras participaciones en competiciones regionales y nacionales de trolling costero y de altura que es quizás la disciplina que todavía prefiero.
Luego en 2009 el gran paso de adquirir un auténtico pescador de estilo americano pero rigurosamente fabricado en Italia, el confiable AL 25 Idefix, conocido en toda la escena de la pesca deportiva italiana, con el que he participado directamente en numerosos campeonatos italianos y muchos trofeos nacionales.
Al mismo tiempo, muchas colaboraciones con empresas líderes del sector, revistas y producciones audiovisuales hasta llegar a patrocinios concretos que hoy en día se han convertido en una parte muy importante de mi actividad de pesca deportiva, posibles también gracias a estas colaboraciones.
Entre las diversas experiencias de pesca tuve la suerte de conocer a un joven apasionado del curricán de altura, puro y duro y muy enfermo del pez aguja imperial, nuestro pez vela, la criatura que mejor encarna al típico oponente del pescador deportivo.
Y fue durante un campeonato italiano en Trani en 2021 que mi amigo y compañero de equipo Davide Acone me contó su idea de crear su propia línea de señuelos diseñados específicamente para nuestros objetivos, pero no solo señuelos comunes, simplemente los mejores... y me dio un par de vista previa para probar.
El resto diría que es historia, la historia de una gran pasión y de mucha dedicación que unida al inagotable genio italiano sólo puede llevar a excelentes resultados.
¿Mi artificial favorito? Hasta las paredes lo saben: el atrevido Jet Monkey morado y negro, rigurosamente personalizado con el logo de IDEFIX.

David Acon

No hay recuerdo en mi mente de un momento de mi vida en el que no me sintiera increíblemente atraído por el agua, ya fuera un arroyo, un lago, un charco o el mar... desde niña no hice más que buscar vida acuática para pescar.
Mis primeras experiencias reales con la pesca fueron submarinas, una técnica que practiqué con increíble constancia durante más de 10 años, sin descuidar muchas técnicas de pesca con caña, especialmente desde la orilla: boloñesa, surfcasting, spinning y, en verano, curricán ligero desde embarcación. Después, en 2006, mi primer viaje de pesca en Cabo Verde me fascinó por completo el curricán de altura, tanto que intenté practicarlo por primera vez también en Italia, con especial atención al pez aguja imperial, aunque al principio con muy malos resultados. Siguieron numerosas salidas de pesca oceánica: varias en las Maldivas, otras tantas en Costa Rica, luego en Madeira, Marruecos, y con algunas líneas de spinning también en Polinesia y Kenia. Viajes en los que absorbí experiencias que pude combinar con las que había acumulado entretanto en el Mediterráneo, sacando a la luz mi idea y mi estilo de curricán de altura, a menudo fuera de lo común en comparación con el panorama mediterráneo.
A lo largo de los años he colaborado con los principales periódicos y revistas de pesca, así como Embajador de importantes empresas del sector pesquero y náutico.
En 2020, una intuición, un deseo… de crear una empresa especializada en curricán de altura, con un enfoque especial en Kona, y con la intención de revolucionar el panorama existente hasta entonces. Las primeras ideas, los primeros dibujos, los primeros prototipos… los primeros resultados de pesca. Y en 2021, junto con Marco Maraziti, ¡nació oficialmente White Monkey!
Hasta la fecha, nunca hemos dejado de diseñar, prototipar, probar nuestros productos en todo el mundo, girar nuestros señuelos en los mejores lugares de pesca, listos para evaluarlos con extrema criticidad, para llevar al mercado solo aquellos que realmente son capaces de hacer la diferencia en la estela.